El término biofília fue acuñado por el psicólogo Erich Fromm en 1964 y lo definió como “amor a la vida, la pasión por todo lo vivo”. Esta tendencia de diseño de interiores se ha vuelto muy popular en la actualidad, combina tanto el uso de muchas plantas en el interior como en el exterior, el uso de formas suaves y materiales orgánicos y biodegradables, el aprovechamiento máximo de la luz natural, el conseguir una buena ventilación de los espacios e incorporar motivos que recuerden a la naturaleza. Este diseño, ciertamente se encuentra inspirado en la belleza y los beneficios del mundo natural, nos acerca a la naturaleza tanto en nuestro estilo de vida como en lo que nos rodea.

Todos conocemos los efectos beneficiosos de la madre naturaleza en nuestra salud y nuestra felicidad. La terapia floral, por ejemplo, aprovecha la capacidad curativa e inspiradora de las flores para ayudarnos a gestionar el estrés. En la actualidad, los psicólogos han demostrado que el diseño biofílico también ejerce un impacto positivo en nuestro bienestar físico y mental, ya que aumenta los niveles de energía, proactividad y positividad.

La biofília no es una tendencia nueva. Sin embargo, la sociedad ha estado pensando más en ella para ponerla en práctica después de pandemia de Covid-19. El confinamiento que conllevo la pandemia, provoco que un sector de la sociedad sea más conscientes de la necesidad de tener un contacto con el entorno natural y que estemos más preocupados por la salud y la calidad de vida.

Arquitectura e interiorismo, acción conjunta

Utilizar el diseño de biofília tanto en construcción como en interiorismo de ellas, hace que las personas puedan disfrutar de todos los beneficios que nos puede proporcionar un entorno cercano a la naturaleza, entre ellos, reducir los niveles de estrés. Para algunos especialistas en la materia consideran en conseguir espacios y ciudades más verdes, donde se tendrá más humanos y sobre todo más sanos y felices.

Cómo introducirlo en la casa

En el diseño biofílico, lo que se busca son elementos que conecten con la naturaleza en el mobiliario y en las piezas decorativas de los hogares, buscar la luz natural, texturas naturales, e incluso reproducir escenarios con murales que nos hagan sentirnos más cerca de lo natural.

Los espacios interiores deberán incorporar colores propios de la naturaleza y materiales naturales. Además, debe primar siempre la presencia de luz natural, necesaria para mantener nuestro ritmo circadiano activo y regular funciones fisiológicas básicas.

Las plantas

Las plantas siempre serán positivas y dentro del diseño biofílico juegan un papel muy relevante, si bien no purifican el aire del interior del hogar, sí ayudan a regular el grado de humedad del aire interior. Se recomienda ponerlas en todas las estancias de la casa, incluido en el dormitorio y baños.

Los expertos señalan que lo ideal sería de que se decoren el hogar con plantas, tanto en los interiores como en terrazas, balcones y jardines.

Inspiración natural

Otra de las formas que se sugiere, es el de restablecer la conexión con la naturaleza y es a través de usar elementos que si bien no son naturales nos recuerdan a la naturaleza. Estos elementos pueden ser representaciones de plantas y animales aplicables fácilmente en paredes y suelos, mediante el uso de papeles pintados o revestimientos cerámicos. Una forma de representación puede ser, el incluir estructuras con aspecto de árboles, muy utilizado en el diseño arquitectónico de columnas. Este tipo de elementos aporta la sensación de estar caminando por un bosque. Recurso que es muy interesante también en los exteriores, ya que aporta sombra.

Otros expertos sugieren también el uso de aromas a través de los aceites esenciales, olores naturales sin necesidad de contaminar nuestro ambiente interior, incluso señalan que puede ser algo terapéutico.

La importancia de la luz

El diseño biofílico apuesta por potenciar al máximo la luz natural y, asimismo, se rediseña un correcto uso de iluminación artificial, en donde ayudará a respetar los ciclos biológicos naturales, nos harán sentir más conectados con los ciclos día /noche y esto nos facilitará un sueño más reparador y evitar posibles problemas de insomnio.

Se recomienda el uso de lámparas que cuenten con regulación de intensidad, para irse adaptando a las distintas necesidades en función de la hora del día.

Deja una respuesta