Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Chihuahua Debate Reformas Electorales y Conflictos Laborales en Sesión Legislativa

Chihuahua Debate Reformas Electorales y Conflictos Laborales en Sesión Legislativa

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El Congreso del Estado de Chihuahua abordó este jueves temas críticos en su agenda legislativa, incluyendo reformas electorales, denuncias de nepotismo, conflictos laborales en municipios y controversias sobre políticas públicas locales. El diputado Cuauhtémoc Estrada, de la bancada de Morena, destacó como voz central en los debates.

En el marco de una propuesta de reforma electoral impulsada a nivel federal, Estrada respaldó la prohibición del nepotismo en cargos públicos, incluso para funcionarios de bajo nivel y familiares hasta cuarto grado. “Es una exigencia social regular estas prácticas, que históricamente han minado la transparencia”, afirmó. La iniciativa, ya aprobada en comisiones del Senado, busca extenderse a todos los niveles de gobierno, aunque enfrenta cuestionamientos por casos como el de la diputada Andrea Chávez, señalada por presuntos favores a familiares en dependencias federales.

Sobre la reelección legislativa, el morenista reconoció retos como la “curva de aprendizaje” de nuevos funcionarios, pero defendió su potencial para “oxigenar la vida política”, siempre que los partidos fortalezcan la formación de cuadros.

Estrada criticó una iniciativa de Acción Nacional que propone pensiones vitalicias del 50% del salario para jueces y magistrados, incluso con un día en el cargo. “Mientras 4,000 empleados judiciales de menor rango no acceden a estos beneficios, pretenden crear un esquema de privilegios”, denunció. Morena presentó una alternativa para equilibrar derechos sin conceder tratos preferenciales, pero fue rechazada en comisión.

El legislador condenó el manejo de la huelga en el municipio de Juan Martín, donde trabajadores sindicalizados fueron despedidos y reemplazados por empresas privadas. Reveló que el costo de estas contrataciones se triplicó respecto a la nómina pública anterior y exigió a la Auditoría Superior investigar posibles conflictos de interés. “Es un precedente peligroso: si un municipio puede eliminar sindicatos y subcontratar servicios, ningún empleo está seguro”, advirtió.

Sobre denuncias de agentes de vialidad en Ciudad Juárez que exigirían sobornos a conductores foráneos sin el engomado ecológico, Estrada apoyó la medida ambiental pero pidió fiscalizar su aplicación. “Quienes no radican aquí no deberían ser multados. Si hay abusos, el municipio debe actuar”, señaló.

Finalmente, el diputado rechazó que agentes de tránsito o seguridad operen sin identificación plena. “Todo funcionario debe ser reconocible. Las máscaras sin placas facilitan la opacidad”, subrayó.

Un año clave para Morena, que busca consolidar reformas anticorrupción mientras enfrenta señalamientos por casos internos. La situación en Juan Martín y Juárez podría escalar en medio de elecciones locales próximas, marcando la pauta para un 2025 legislativo intenso en Chihuahua.