Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En una entrevista este miércoles, Yanko Durán, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, advirtió que la institución requiere con urgencia 328 millones de pesos para garantizar la operatividad de las elecciones locales, tras realizar ajustes presupuestarios que redujeron el monto inicial de 378 millones. La solicitud llega en un contexto de tensiones con Morena, cuyo coordinador estatal cuestionó el gasto, argumentando que podría ser menor.
“Menos ya no es posible”, afirmó Durán, explicando que el ajuste se logró al optimizar la impresión de boletas. Inicialmente, el IEE calculó el presupuesto bajo la premisa de imprimir una boleta por elección y solo por un lado, tras recibir restricciones técnicas del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, tras insistir, el INE autorizó combinar elecciones en una sola boleta y usar ambas caras, lo que redujo costos. Además, se ajustaron gastos en personal y sistemas.
Durán destacó que la urna electrónica es una alternativa clave para modernizar el sistema electoral y atraer a jóvenes, quienes “no quieren pasar horas en filas bajo el sol”. Aunque reconoció que la inversión inicial sería alta Chihuahua necesitaría alrededor de 11,600 urnas (dos por cada una de las 5,800 casillas), aseguró que a largo plazo reduciría costos y aumentaría la participación.
“Los jóvenes viven en la era digital. Para ellos, votar en una urna electrónica sería tan normal como usar su teléfono”, afirmó. Pese a esto, criticó la resistencia del INE, que rechazó una prueba piloto en los municipios de Ocampo y Belisario Domínguez por “temor a lo novedoso”, pese a que las urnas locales están auditadas.
Sobre las críticas de Morena, Durán defendió el presupuesto: “No fue irresponsable; se construyó con base en necesidades técnicas”. Aclaró que, aunque el IEE buscó ahorrar, los 328 millones son indispensables para cubrir gastos operativos, como la instalación de asambleas digitales y la logística electoral.
Consultada sobre la posibilidad de reducir fondos a partidos políticos, la presidenta del IEE aclaró que las prerrogativas están fijadas por ley en función del porcentaje de votos obtenidos. “Eso solo puede cambiarse en el Congreso”, subrayó, descartando acciones unilaterales del instituto.
Durán confía en que el gobierno estatal y el Congreso local aprobarán el presupuesto solicitado, dada la cercanía del proceso electoral. Mientras tanto, insistió en que Chihuahua debe liderar la transición al voto electrónico: “Es un paso necesario para salvar la democracia de la desconfianza generacional”.