Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el corazón del centro histórico de Chihuahua, específicamente en el tramo de la calle Libertad entre Independencia y 5ta y Carranza, se ha observado un incremento en el número de personas que solicitan monedas o venden dulces de manera informal. Este medio constató, durante un recorrido este martes 13 de mayo, que al menos 10 individuos se ubican diariamente en la zona: algunos acompañados de perros, otros tocando guitarra o aplaudiendo para captar la atención de transeúntes y turistas.

La situación, que se ha vuelto recurrente en los últimos meses, genera preocupación entre comerciantes y visitantes. «Es complicado: uno quiere ayudar, pero también notamos que algunos turistas se sienten incómodos o evitan pasar por aquí», comentó un local.

Aunque la mendicidad no es un delito, su visibilidad en puntos estratégicos de la ciudad como las inmediaciones de la Catedral y el Palacio municipal ha encendido debates sobre cómo abordar sus causas.

Locatarios entrevistados coincidieron en que el fenómeno refleja problemáticas sociales más profundas, como la falta de empleo, adicciones o desintegración familiar. «No es solo darles una moneda; necesitamos que el gobierno ofrezca opciones reales para que estas personas no tengan que estar aquí», señaló una trabajadora de un restaurante.

Impacto en la imagen turística: El Pasaje de la Libertad, corredor emblemático por sus comercios, es frecuentado por turistas nacionales y extranjeros. Durante el recorrido de este medio, varios visitantes expresaron sentimientos encontrados: «Duele ver a gente en estas condiciones, pero también es cierto que uno viene a pasear, no a sentirse acosado», un transeúnte .

La realidad que se vive en el centro de Chihuahua exige soluciones prácticas. Comerciantes y visitantes piden que se fortalezcan políticas públicas para ofrecer empleos temporales, acceso a albergues y apoyo psicológico.

Estas personas ya son parte del paisaje, pero no deberían serlo. El gobierno debe intervenir antes de que el problema crezca más.