Fotografías por: Silver Juárez Arce
En medio de la espera por la posible reducción de la tarifa del transporte público en la capital de Chihuahua, los usuarios expresan su decepción y descontento ante la falta de retribución económica por los aumentos de los últimos tres meses. A pesar de las promesas de mejoras en los servicios, no se ha dado a conocer cómo se compensará a los usuarios que esperaban cambios significativos en las rutas.
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, reveló ayer que se realizará una valoración de las mejoras en el Sistema de Transporte Público durante los próximos seis meses. Esto ha generado aún más críticas por parte de los usuarios, quienes consideran inaceptable que se les dé un plazo adicional para cobrar tarifas sin haber visto siquiera alguna mejora en el servicio.
El análisis será llevado a cabo por el Consejo Consultivo de Transporte, pero no se ha especificado si se tomarán medidas concretas para sancionar a los concesionarios que no cumplieron con los acuerdos previos. Esta falta de claridad sobre las acciones a tomar ha aumentado la desconfianza entre los usuarios, quienes exigen respuestas claras y transparentes sobre la situación ya que ellos son los mas afectados.
La falta de información sobre la relación entre los 234 procedimientos de cancelación de concesiones en Cd. Juárez y la situación en la capital también ha generado confusión y descontento. Los usuarios capitalinos esperaban que se abordara directamente la problemática de la ciudad y se tomaran medidas efectivas para mejorar el servicio.
Además, los usuarios exigen respuestas sobre la retribución económica por los aumentos de los últimos tres meses. Consideran injusto que se les haya cobrado más dinero sin ver ninguna mejora en la calidad del transporte público. La falta de transparencia en esto ha puesto al gobierno de Maru Campos en entredicho pues estos aumentos solo fueron una forma de obtener ingresos adicionales sin proporcionar los beneficios prometidos a la gente que confió en que los acuerdos se respetarían y de no ser así que el gobierno los hiciera cumplir.
En cuanto al plazo de 90 días para la renovación de las flotillas, los ciudadanos cuestionan si se ha cumplido con el requisito de que las unidades tengan una antigüedad máxima de 10 años y cumplan con lo estipulado en la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua. La falta de información sobre el proceso de revisión y el incumplimiento de los plazos ha generado dudas sobre la efectividad y capacidad del gobierno para hacer cumplir los acuerdos o imponer las multas.
La aprobación del incremento a la tarifa del transporte público, que pasó de 9 pesos a 12 pesos en las rutas alimentadoras y de 7 pesos a 10 pesos en las rutas de Bowi, ha sido motivo de descontento y malestar entre los usuarios de este servicio quienes fueron afectados económicamente. Exigen que se rindan cuentas sobre el incumplimiento de los acuerdos firmados y la falta de mejoras en el servicio de transporte, así como una explicación clara sobre el destino de los pagos realizados durante los últimos tres meses ya que no están de acuerdo con el nuevo convenio.
Aunque Lozoya hoy por la mañana en palacio de gobierno aseguró ante los medios de comunicación que los concesionarios del transporte público en Chihuahua, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral cumplirían con los acuerdos establecidos, los usuarios afirman que no han visto mejoras significativas en el servicio. Aunque se ha mencionado por parte de Lozoya la adquisición de nuevas unidades, los usuarios entrevistados por equipo de Ocho Ochenta Noticias aseguran que solo se han realizado repintados y que los camiones siguen presentando averías constantes a tal grado que se han quedado varias unidades tiradas a medio camino por fallas mecánicas, esto siendo muy común según los entrevistados.
Esta situación ha generado un sentimiento de injusticia entre los usuarios, quienes se ven obligados a pagar tarifas más altas sin recibir un servicio de calidad. Las promesas de mejoras y adquisición de nuevas unidades carecen de pruebas y facturas, lo que alimenta la desconfianza hacia las falsas promesas de los concesionarios y el gobierno.

La crisis del transporte público en Chihuahua se agrava aún
Y es que con el anuncio de recortes en varias rutas importantes y con mayor afluencia de la ciudad. Estos recortes, que se suman a los problemas existentes de aumentos de tarifas y la falta de retribución económica, han generado una gran preocupación entre los usuarios, quienes dependen de estas rutas para sus desplazamientos diarios.
Según las declaraciones del líder transportista Francisco Lozoya durante esta mañana en la entrevista que se le hizo en palacio de gobierno, algunas de las rutas afectadas incluyen la Ruta Uno, que ya no está en funcionamiento debido a la coincidencia con la Ruta Troncal del Bowí. Asimismo, la ruta de Cerro de la Cruz ha dejado de operar. Otro ejemplo es la ruta de la 100, del Infonavit, que ahora tiene un recorrido limitado y llega exclusivamente a la Juan Escutia y Tecnológico, sin poder bajar al Centro.
Estos recortes han generado un gran enojo entre los chihuahuenses que utilizan el camión diariamente y quienes consideran que se toman decisiones que afectan su movilidad sin tener en cuenta sus necesidades y lo mas importante su opinión. La falta de estudios y consulta a los afectados, es decir, los propios ciudadanos que utilizan estas rutas, ha aumentado la desconfianza, indignación así como enojo.
La decepción y la demanda de respuestas claras y acciones concretas por parte del gobierno persisten entre los usuarios del transporte público en Chihuahua. El llamado es claro: es hora de escuchar las preocupaciones y necesidades del pueblo, tomar medidas efectivas para mejorar el sistema de transporte público y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de los chihuahuense.
