Por: Redacción

Una estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) ha presentado un avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo (CMTN), una de las formas más agresivas de esta enfermedad.

La maestra Silvia Ivonne Arzola Rodríguez, en su tesis doctoral, ha propuesto una terapia complementaria basada en extractos naturales de granada y jamaica que muestra resultados prometedores en estudios preclínicos.

«Nuestros hallazgos indican que estos compuestos naturales tienen una notable actividad antitumoral, reduciendo la migración de células cancerígenas y causando daño específico a las mismas», explicó Arzola Rodríguez.

La investigación cobra especial relevancia en Chihuahua, donde según datos de la Secretaría de Salud estatal, se registraron 80 casos de cáncer de mama por cada 100,000 mujeres en 2022.

Los extractos estudiados, ricos en polifenoles, taninos, flavonoides y antocianinas, han demostrado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. Los estudios sugieren que estos compuestos pueden inducir la muerte celular programada e inhibir la proliferación de células cancerígenas sin afectar a las células sanas.

El Dr. Carlos Martínez, oncólogo no involucrado en el estudio, comentó: «Esta investigación abre nuevas vías para el tratamiento del CMTN. Sin embargo, es crucial realizar estudios clínicos para confirmar su eficacia en pacientes».

Por su innovador trabajo, Arzola Rodríguez ha sido galardonada con el primer lugar en el Concurso Institucional 3MT de doctorado de la UACH y representará a la universidad en el Concurso Nacional 3MT en septiembre.

La investigadora concluyó: «Aunque aún queda camino por recorrer, estos resultados ofrecen una nueva esperanza para las pacientes con CMTN y podrían sentar las bases para desarrollar terapias más efectivas y menos invasivas en el futuro».