Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Politico./CFE advierte que habrá apagones masivos en México./A todos tomó por sorpresa el cierre de la frontera al ganado./Por seguridad podrían retirar de circulación camiones chinos./México en camino a una dictadura, opinan diputadas del PAN.

Juicio Politico./CFE advierte que habrá apagones masivos en México./A todos tomó por sorpresa el cierre de la frontera al ganado./Por seguridad podrían retirar de circulación camiones chinos./México en camino a una dictadura, opinan diputadas del PAN.

CFE advierte que habrá apagones masivos en México.
A todos tomó por sorpresa el cierre de la frontera al ganado.
Por seguridad podrían retirar de circulación camiones chinos.
México en camino a una dictadura, opinan diputadas del PAN.


APAGON.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado su ya tradicional aviso de verano: cortes masivos de luz en todo el país, cortesía del aumento de temperatura y la alta demanda eléctrica. En otras palabras, si pensabas que el calor era tu mayor problema, prepárate para conocer la vida sin ventiladores, sin aire acondicionado y con velas al más puro estilo del siglo XIX.


USUARIOS.- Según la CFE, millones de consumidores podrían verse afectados este año, especialmente en estados con temperaturas extremas, como Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Así que no olvides tu kit de supervivencia: abanico, botellas de agua y la paciencia de un santo.


SUMINISTRO.- Por supuesto, la paraestatal asegura que hace su mejor esfuerzo por mantener la estabilidad del suministro eléctrico, pero el incremento en la demanda hace que los apagones sean prácticamente inevitables. Así que más vale resignarse: el verano será largo, caluroso y, por momentos, sorprendentemente medieval. A pesar de los esfuerzos de la CFE por mantener un suministro estable, el incremento de las temperaturas en los meses más calurosos provoca una mayor demanda eléctrica, lo que contribuye a que ocurran estos cortes. Esta situación afecta particularmente a estados con climas extremos, como Sinaloa, Sonora y Chihuahua.


GANADEROS.- El cierre de la frontera para la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos tomó por sorpresa a los ganaderos, quienes ahora enfrentan, por segunda vez, un duro golpe a su economía. Aunque había advertencias de que esto podría suceder, la confirmación llegó el domingo por la tarde, dejando en claro que el impacto será inmediato.

Lo irónico es que el riesgo sanitario que motivó esta decisión no proviene del ganado de exportación, sino de los animales que ingresan por la frontera sur, donde el contrabando bovino es un problema persistente. La gran incógnita sigue siendo cómo este ganado logra atravesar el país hasta la frontera norte sin un adecuado control fitosanitario. Ahí radica la responsabilidad del Estado y la Federación, cuyo papel en esta crisis parece ser más reactivo que preventivo.

RADICAL MEDIDA.- Ayer, diversos sectores expresaron su rechazo a la drástica decisión del gobierno del presidente Donald Trump de bloquear la exportación de becerros en pie de México a Estados Unidos. La medida, calificada por muchos como abrupta y perjudicial para la industria ganadera, ha encendido alarmas en productores, comerciantes y autoridades, quienes advierten sobre su impacto económico y el riesgo de afectaciones a la cadena de suministro.

La postura unánime de los sectores afectados refleja la preocupación por las consecuencias de esta restricción, particularmente en regiones dependientes del comercio ganadero con el país vecino. Mientras tanto, el debate sobre las razones detrás de esta determinación sigue abierto, y las expectativas de una pronta solución parecen, por ahora, poco alentadoras.

MAÑANERA.- En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió desconocer las razones detrás del cierre de la frontera para la exportación de becerros en pie hacia Estados Unidos. Ante la incertidumbre, aseguró que solicitará un informe oficial al gobierno estadounidense para esclarecer la situación.

Lo curioso es que el motivo no ha cambiado: la amenaza del gusano barrenador, un problema que ha sido recurrente en este tipo de restricciones comerciales. A pesar de ello, la reacción de la mandataria sugiere que el gobierno federal no recibió una advertencia previa o, al menos, no la tomó en cuenta. Ahora, queda esperar si la gestión del informe traerá algún cambio o si solo confirmará lo que ya se sabía.

ORIGEN.- Miles de cabezas de ganado, listas para ser exportadas desde el Puerto de Santa Teresa y Ojinaga, ahora deberán regresar a sus lugares de origen ante la incertidumbre sobre la duración del cierre fronterizo. La falta de claridad en los plazos deja a productores y comerciantes en una difícil posición, sin una ruta definida para el destino de sus animales ni una solución inmediata a la problemática. Mientras tanto, la industria ganadera enfrenta un nuevo desafío logístico y económico, a la espera de que se esclarezca el panorama.

CHINOS.- El Secretario General de Gobierno del Estado, Santiago De La Peña, reconoció que la adquisición de los camiones chinos para el sistema de transporte público Bowi no fue la mejor decisión. Ante las deficiencias observadas, el gobierno estatal ahora busca reemplazarlos con 40 nuevos vehículos que garanticen un servicio más eficiente y acorde a las necesidades de los usuarios.

La medida surge como respuesta a las críticas sobre el desempeño de las unidades actuales, que han generado inconformidad entre los ciudadanos. Con este nuevo ajuste, las autoridades esperan corregir la situación y mejorar la movilidad en el estado, aunque la pregunta sigue en el aire: ¿se aprenderá de los errores o será otro intento con resultados inciertos?

CIRCULACION.- El Secretario General de Gobierno confirmó que están evaluando la posibilidad de retirar de circulación las unidades del sistema de transporte colectivo, ante el riesgo que representan para la seguridad de los chihuahuenses. La medida surge tras el incendio de una de estas unidades la semana pasada, un incidente que evidenció la urgencia de tomar decisiones antes de que ocurra otro siniestro.

Con esta revisión, el gobierno busca evitar que el problema escale y garantizar que el servicio de transporte no represente un peligro para los usuarios. Sin embargo, la pregunta sigue abierta: ¿se actuará con rapidez o será otro anuncio que queda en análisis indefinido?

CAMIONES.- La polémica en torno a la compra de los camiones chinos para el sistema Bowi sigue apuntando directamente al exgobernador Javier Corral, aunque aún no se ha esclarecido qué motivó esta decisión. Lo cierto es que las fallas de las unidades han convertido la adquisición en un tema de debate constante, con críticas que van desde su desempeño hasta la falta de viabilidad para el transporte público.

Mientras el gobierno actual busca una solución, la pregunta sigue sin respuesta: ¿hubo razones estratégicas detrás de la compra o simplemente fue una apuesta que salió mal? Por ahora, el caso queda como otro capítulo en la larga historia de decisiones gubernamentales que terminan generando más preguntas que respuestas.

REFORMAS.- La diputada federal del PAN, María Angélica Granados Trespalacios, señaló que su bancada ha respaldado reformas orientadas a mejorar el acceso al Infonavit y garantizar un salario digno. Sin embargo, dejó claro que el centralismo es un punto de quiebre para su partido, afirmando que nunca estarán de acuerdo con medidas que concentren el poder y limiten la autonomía de los estados.

La postura de Granados Trespalacios reafirma la resistencia de la oposición ante cualquier intento de fortalecer el control federal sobre asuntos locales, un debate que sigue marcando la agenda política. Mientras tanto, la tensión entre las reformas sociales y la estructura del gobierno continúa siendo un tema de discusión en el Congreso.

AÑO LEGISLATIVO.- Ayer por la mañana, las diputadas Rocío González y Manque Granados, acompañadas por la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, ofrecieron una rueda de prensa para abordar el balance de su primer año legislativo. Durante el evento, destacaron los avances en diversas iniciativas y reformas impulsadas por su bancada, subrayando los retos y logros alcanzados en este periodo.

Las funcionarias hicieron énfasis en los temas prioritarios de su agenda y en la relevancia de sus propuestas dentro del contexto político actual. Con este ejercicio de transparencia, buscaron reafirmar su compromiso con la ciudadanía y dejar en claro su postura sobre los asuntos legislativos en curso.

SALARIO.- Manque Granados expresó su preocupación por las tendencias centralizadoras en el gobierno, señalando que la intención parece ser concentrar el poder bajo una sola voz. A pesar de ello, aclaró que su bancada ha respaldado reformas vinculadas con la vivienda y el salario, reconociendo la importancia de estas medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Su postura refuerza el debate sobre el equilibrio entre autonomía y control central, un tema que sigue siendo clave en la agenda política actual. Mientras tanto, la discusión sobre la distribución del poder y la toma de decisiones continúa generando posturas encontradas en el ámbito legislativo.

DICTADURA.- González manifestó “estamos en camino a dictadura totalitaria”, de acuerdo con su opinión. También Rocío González brindó un resúmen sobre las actividades realizadas en la Cámara de Diputados.