Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Politico./En estira y afloja se le hace la magistratura a Adela Jiménez./Olvidan transparencia urgente, promover el “marrazo judicial”./Se deja ver Maru y opina del respeto a los tiempos electorales./Retraso preocupante en la CEDH.

Juicio Politico./En estira y afloja se le hace la magistratura a Adela Jiménez./Olvidan transparencia urgente, promover el “marrazo judicial”./Se deja ver Maru y opina del respeto a los tiempos electorales./Retraso preocupante en la CEDH.

En estira y afloja se le hace la magistratura a Adela Jiménez.
Olvidan transparencia urgente. promover el “marrazo judicial”
Se deja ver Maru y opina del respeto a los tiempos electorales. Retraso preocupante en la CEDH.

ABSTENCIÓN.- Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Senado de la República designó ayer martes a 56 magistrados electorales de salas locales en 30 entidades federativas, entre ellas Chihuahua, donde fue nombrada Adela Jiménez Carrasco, cercana al exgobernador Javier Corral Jurado.

CUESTIONAMIENTOS.- La elección de los magistrados se llevó a cabo en medio cuestionamientos por parte de legisladores de oposición y respuesta de sus compañeros, quienes denunciaron desde la tribuna un presunto “apoderamiento” de los tribunales electorales estatales por parte de Morena. De acuerdo con los senadores críticos, el partido en el poder habría impuesto perfiles afines en diversos estados, incluso sin cumplir cabalmente con los requisitos establecidos por la ley.

INSTRUCCIONES.- El caso de Adela Jiménez Carrasco, quien ocupará una magistratura electoral vacante en Chihuahua se desempeñó anteriormente como magistrada en el Tribunal del Poder Judicial, donde causó polémica, luego de que se difundiera un audio en el que presuntamente recibía instrucciones del entonces gobernador Javier Corral.

PROPUESTAS.- La designación se concretó luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado aprobara por la mañana una nueva lista de candidaturas, modificando únicamente las propuestas correspondientes a los estados de Querétaro y Guanajuato.

PARTICIPACIÓN.- Quien les entiende, que siempre si se puede promover el “Marrazo Judicial”, ayer en una decisión dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que funcionarios públicos, incluidos legisladores, gobernadores y servidores en general, sí pueden promover la participación ciudadana en la elección judicial. Eso sí, sin respaldar o favorecer a ninguna candidatura en particular.

ACUERDO.- El fallo, aprobado con tres votos a favor y dos en contra, modificó un acuerdo previo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía a funcionarios utilizar recursos públicos para difundir el proceso, bajo el argumento de que la promoción de elecciones es facultad exclusiva del órgano electoral.

DIFUSION.- Con el respaldo de las magistraturas Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la mayoría de la Sala resolvió que los funcionarios pueden hacer difusión siempre que respeten principios como la imparcialidad, equidad y neutralidad, y que los recursos públicos utilizados estén destinados a fines lícitos de comunicación social.

PROMOCION.- Los votos en contra provinieron de las magistradas Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quienes expresaron preocupación por posibles excesos en el uso de recursos públicos y la posibilidad de que se desdibuje la línea entre promoción legítima e intervención indebida.

SESION.- La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, criticó abiertamente la postura del INE al considerar que buscaba restringir innecesariamente la participación. “Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento… pareciera que está buscando llevar una elección silenciosa”, expresó durante la sesión.

CAMPAÑAS.- La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, subrayó la importancia de respetar los tiempos electorales establecidos por la ley, especialmente en un contexto donde las campañas políticas ya comienzan a ganar fuerza rumbo a las elecciones de 2024.

MILITANCIA.- Su declaración se dio luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hiciera un llamado público a la dirigencia nacional de Morena para mantener el orden dentro de su militancia. Esto, después de que surgieran señalamientos hacia la senadora Andrea Chávez por presunta promoción indebida de su imagen en espacios públicos y redes sociales, lo que podría constituir actos anticipados de campaña.

RESPONSABILIDAD.- “Cada quien tiene sus reglas y hay que seguir las propias reglas del juego… yo creo que todos, todo el país”, comentó Campos Galván, al referirse a la necesidad de actuar con responsabilidad dentro del marco democrático. También destacó que el respeto a las instituciones y a las leyes es esencial para garantizar procesos electorales justos y equitativos. La gobernadora no opino de los candidatos adelantados del PAN que tienen publicidaad pagada en espectaculares en todo el estado pero principalmente en la capital.

RETRASOS PREOCUPANTES.- Durante una rueda de prensa, Cuauhtémoc Estrada, coordinador de los diputados de Morena, expresó su preocupación por el retraso en la elección del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Criticó el sistema actual por excluir a actores clave y propuso reformas para mayor transparencia y participación. Además, desmintió rumores de acuerdos políticos y urgió avanzar en el proceso.

Ah, claro, porque nada dice “eficiencia política” como un proceso que lleva meses estancado y una Junta que ni siquiera ha calificado a los candidatos. Pero no te preocupes, seguro que la transparencia y participación llegarán justo a tiempo… para el próxima decada. Mientras tanto, seguimos esperando que la burocracia haga su magia, mientras la bancada de morena prolonga los pleitos.