– Listo el proceso para renovación del TSJE.
– Campañas adelantadas
– Estragos por la sequía, el gobierno federal no le entra al tema.
– Olinia, el auto que revolucionará el mercado en México,

ELECCIÓN.- El Congreso del Estado de Chihuahua emitirá, a más tardar el 10 de enero, la convocatoria para la elección judicial programada para el 1 de junio. Esta acción forma parte del proceso de renovación de jueces y magistrados en la entidad.

CALENDARIO.– La presidenta del Poder Legislativo, diputada Elizabeth Guzmán (Morena), confirmó que se está cumpliendo con el calendario establecido y que las leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial de Chihuahua estarán listas antes de que finalice enero.

FECHA CRITICA.- El Congreso había fijado previamente el 20 de enero como fecha crítica para que las autoridades electorales, tanto del Instituto Estatal Electoral (IEE) como del Instituto Federal Electoral (IFE), puedan planificar con suficiente antelación.

CONVOCATORIA.- Se espera que el Consejo de la Judicatura entregue al IEE la lista de los espacios que serán sometidos a votación. La diputada Guzmán Argueta indicó que los coordinadores de las bancadas están preparados para una reunión inmediata de la Junta de Coordinación Política del Congreso, con el objetivo de ultimar los detalles de la convocatoria.

PROCESO HISTÓRICO.- Además, enfatizó la importancia de informar a la ciudadanía sobre este proceso histórico, ya que, por primera vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a las personas que desempeñarán funciones judiciales en el estado.

CAMPAÑAS ADELANTADAS.- En los pasillos del corredor azul, corre el rumor de que Marco Bonilla es más candidato del PRI que del PAN. Desde la organización interna, su coordinador de campaña está compuesto por tres priistas de corazón,donde se menciona al Magistrado Jacques Adrián Jácquez Flores. mientras que los panistas son invitados de segunda instancia. Aunque algunos panistas están involucrados por obvias razones, muchos otros liderasgos no lo están, ya que sus coordinadores de campaña dicen, son designados desde palacio de gobierno, quien le ha enviado priistas para armarle la campaña.

Por ejemplo, uno de los que está lejos de coordinar es Omar Bazán, quien, sin embargo, figura en la lista de operadores donde solo hay un panista: Mónica Herrera. En el mismo proceso de tener a los mejores operadores politicos se encuentra Cruz Pérez Cuéllar, quien en la frontera y en la capital se apoya en los azules para armar su campaña, tomando en cuenta a los ignorados por el equipo de Bonilla.

CARRERA: En la carrera por el municipio, la competencia en el partido albiazul ya es evidente. Entre los adelantados se encuentran: Manque Granados: La única representación femenina y la más apoyada desde palacio. Alfredo Chávez: Coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, con la experiencia de 2 regidurías, con excelentes resultados en dos campañas ganadoras a la diputación de su distrito, ahora busca el apoyo de la militancia. César Jáuregui: Fiscal del Estado, con amplia experiencia en la política de café y la tenebra de escritorio, pero con malos resultados en su campaña electoral, ahora busca ser el enviado desde palacio. Rafael Loera: Secretario de Desarrollo Humano, joven entusiasta sin campañas ganadas, con experiencia en coordinación, pero no en el toque de puerta ni en escuchar las quejas del ciudadano de a pie. Sin embargo, hoy intenta ganar la simpatía de los ciudadanos con trabajo desde la secretaría.

APOYOS.- El Gobierno del Estado de Chihuahua lanzó el programa para responder a la emergencia, que contará con apoyos en efectivo o especie, tanto entregados directamente, como a través de organizaciones y los gobiernos de los Municipios.

REGLAS.- La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) liberó las reglas para próximamente comenzar el denominado ‘Programa Estatal de Atención a la Sequía’, con el fin de “brindar suministros de auxilio a la población afectada por este fenómeno climatológico”, invocando la Declaratoria de Emergencia por Sequía en los 67 municipios que emitió la gobernadora Maru Campos en noviembre.

INNOVADOR.- El carro mexicano Olinia, anunciado como el primer mini vehículo eléctrico nacional, promete revolucionar la movilidad urbana con un enfoque sustentable, accesible y altamente innovador. Este proyecto, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca consolidar la independencia tecnológica de México.

MANUFACTURA.- Durante la presentación oficial, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que el proyecto Olinia es más que una iniciativa de manufactura. “Este paso constituye un hecho histórico porque va más allá de fabricar vehículos eléctricos. A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa desde el sector académico y de investigación hacia la creación de empresas mediante una asociación público-privada”.