Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio político./ Pide el gobierno paciencia para mejorar el servicio de pensiones./En el Día del Trabajo anuncian la reducción de la jornada laboral a 40 horas./Con un lenguaje muy florido, Bonilla felicita a los trabajadores./Sección Octava con 22 mil agremiados pidió mejorar pensiones.

Juicio político./ Pide el gobierno paciencia para mejorar el servicio de pensiones./En el Día del Trabajo anuncian la reducción de la jornada laboral a 40 horas./Con un lenguaje muy florido, Bonilla felicita a los trabajadores./Sección Octava con 22 mil agremiados pidió mejorar pensiones.

Pide el gobierno paciencia para mejorar el servicio de pensiones.
En el Día del Trabajo anuncian la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Con un lenguaje muy florido, Bonilla felicita a los trabajadores.
Sección Octava con 22 mil agremiados pidió mejorar pensiones.

ESPERANZA BUROCRATICA.- El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, pidió a la ciudadanía tener paciencia y confiar en Heriberto Miranda Pérez, quien recién asumió la dirección de Pensiones Civiles del Estado. Según argumentó, la gobernadora Maru Campos eligió a alguien con experiencia, conocedor del sistema y capacitado para enderezar el rumbo de una institución que, durante años, ha sido sinónimo de rezago, quejas y frustración.

Porque claro, si hay algo que nunca falta en la crisis de Pensiones Civiles es un llamado a la paciencia. La administración se renueva, los discursos se reciclan y los problemas siguen intactos. Mientras los derechohabientes enfrentan desabasto de medicamentos, atención médica deficiente y trámites burocráticos interminables, la única receta oficial parece ser la confianza ciega en que, esta vez, el nombramiento sí traerá soluciones.

Quizás el verdadero milagro aquí es la capacidad del gobierno para pedir paciencia con tal convicción, como si no fueran ellos quienes han administrado el desastre. Pero bueno, denle una oportunidad al nuevo director… igual y esta vez sí arreglan décadas de abandono en tiempo récord.

CINISMO INSTITUCIONAL.- Es curioso cómo la paciencia siempre se exige desde el poder, pero rara vez se premia con soluciones reales. Mientras tanto, los derechohabientes siguen haciendo malabares para conseguir atención médica y medicamentos, confiando en que, algún día, los discursos se convertirán en hechos. Pero tranquilos, que ahora sí nos prometieron que ya casi llegan las mejoras.

En otras palabras, la petición estatal de paciencia sería interpretada como un déjà vu de cada crisis mal administrada, donde las promesas se repiten, los problemas se agravan y los ciudadanos siguen esperando que la ineficiencia se transforme mágicamente en gestión eficaz.

JORNADA LABORAL.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que México iniciará un proceso gradual para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, atendiendo una demanda histórica de la clase trabajadora. Esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, alineándose con los principios del humanismo mexicano.


LIDERES.- El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que la reducción se implementará progresivamente hasta alcanzar el objetivo en enero de 2030. Para ello, se abrirán mesas de diálogo entre trabajadores, empresarios y representantes sindicales, con el fin de construir un modelo laboral justo y eficaz. Sheinbaum enfatizó que la reforma debe ser consensuada, similar a otras iniciativas laborales recientes, como el aumento del salario mínimo y la eliminación del outsourcing. Además, se ha destacado que esta modificación no afectará la productividad ni la inversión extranjera, sino que dignificará la vida de los trabajadores y contribuirá al bienestar social.

DEMANDA.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales será implementada de manera gradual, atendiendo una demanda histórica de los trabajadores mexicanos. Este proceso se llevará a cabo mediante un amplio diálogo social, garantizando la participación de todos los sectores involucrados.

Como parte de esta iniciativa, entre el 2 de junio y el 7 de julio, la STPS organizará foros y mesas de trabajo en diversas ciudades del país. En estos espacios, representantes de sindicatos, empresas, academia y otros sectores interesados discutirán los mecanismos para la transición hacia la nueva jornada laboral. El objetivo es construir un modelo justo y eficaz que garantice el bienestar de los trabajadores sin afectar la productividad ni la inversión


DESCANSO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reafirmó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales no solo responde a una demanda histórica de los trabajadores, sino que busca construir un consenso para diseñar un modelo laboral justo, eficaz y sostenible. Este proceso de cambio será progresivo y se apoyará en un diálogo social amplio entre sectores clave.

TRABAJO.- El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, enfatizó que el objetivo de la reforma es devolver ocho horas de vida cada semana a las y los trabajadores, permitiéndoles destinar ese tiempo al descanso, la convivencia familiar o el desarrollo personal. Además, destacó que esta transformación refleja el espíritu del humanismo mexicano, uno de los ejes centrales del nuevo gobierno.
Durante las mesas de trabajo organizadas por la STPS entre el 2 de junio y el 7 de julio, sindicatos, empresarios y académicos discutirán la mejor forma de implementar la reforma sin afectar la productividad ni la inversión. Se espera que el diálogo contribuya a la construcción de un esquema laboral equitativo, alineado con otras políticas recientes como el aumento del salario mínimo y la eliminación del outsourcing.

MANSAJE.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, envió un mensaje a través de redes sociales para felicitar y reconocer a las y los trabajadores de la capital, destacando su esfuerzo y compromiso en todos los sectores productivos.

JALE.- “Hoy quiero reconocer a toda la gente chambeadora de Chihuahua, que, sin importar el día, el clima y la hora, no se rajan en ponerle duro al jale. Gracias por convertir ese desierto en un oasis de oportunidades”, expresó el edil capitalino en su mensaje con motivo del 1 de mayo.

OPORTUNIDADES.- Bonilla destacó que el trabajo diario de las y los chihuahuenses ha permitido que la capital del estado se consolide como una tierra de oportunidades, gracias al esfuerzo de su gente valiente, noble y leal. Subrayó también que este espíritu de trabajo incansable es lo que impulsa el desarrollo de la ciudad.


VOZ.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, más de 22,000 trabajadoras y trabajadores de la educación afiliados a la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por las calles de Chihuahua, reafirmando su compromiso con la defensa de sus derechos laborales, salariales y de seguridad social.

La movilización reunió a docentes activos, pensionados y jubilados de las 15 regiones sindicales del estado, quienes expresaron sus demandas a través de consignas como “La revalorización del magisterio empieza por un salario digno” y “Sin salario digno, no habrá pensiones dignas”. Entre sus principales exigencias, destacaron la modificación del régimen de pensiones y jubilaciones, la cancelación de la USICAMM y la regularización de los Asesores Técnico Pedagógicos.

El secretario general de la Sección 8, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, subrayó que el SNTE mantiene una lucha constante por la defensa de los derechos salariales, laborales y de seguridad social de sus agremiados. Además, destacó que esta es la cuarta ocasión consecutiva en que se registra una participación masiva, reflejando el compromiso y unidad del magisterio chihuahuense

PENSIONES.- Más de 22,000 docentes afiliados a la Sección 8 del SNTE marcharon en Chihuahua en el Día Internacional del Trabajo, exigiendo mejoras laborales, salariales y de seguridad social. La movilización, integrada por trabajadores activos, pensionados y jubilados, transcurrió de forma organizada con múltiples consignas. Destacó la urgencia de una reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, con participación activa del magisterio. El líder sindical, Eduardo Zendejas Amparán, reiteró la lucha por la dignificación del magisterio, exigiendo la cancelación de la USICAMM y la regularización de los Asesores Técnico Pedagógicos.

OPORTUNIDAD.- En pleno desfile del Día del Trabajo, cuando miles de trabajadores exigían atención médica digna y el respeto a sus derechos laborales, el Gobierno del Estado optó por una estrategia que ya es casi tradición: un llamado a la paciencia. “Denle una oportunidad al nuevo director”, pidieron, como si la esperanza fuera suficiente para llenar los hospitales de médicos y las nóminas de sueldos justos.
Porque, claro, ¿qué mejor momento para solicitar indulgencia que en medio de una marcha donde los reclamos son precisamente por la inoperancia de administraciones anteriores? Mientras los manifestantes exigían soluciones, el discurso oficial apelaba a la buena voluntad, confiando en que el tiempo y el optimismo lograrán lo que los presupuestos y las políticas públicas aún no han conseguido.

Esperanza administrada con burocracia: paciencia infinita, soluciones escasas y promesas recicladas en cada crisis.