Juicio Político./ Reforma Judicial, agarro mal parados a muchos. – Hasta 100 millones pierden los ganaderos a diario por el cierre de fronteras. – Grupo (TULPE) de transporte, cometen todo tipo de violaciones a la ley.
– Reforma Judicial, agarro mal parados a muchos.
– Hasta 100 millones pierden los ganaderos a diario por el cierre de fronteras.
– Grupo (TULPE) de transporte, cometen todo tipo de violaciones a la ley.
INTIMIDAR.- La reforma al Poder Judicial de la Federación es ya una realidad, que a muchos agarró por sorpresa y no preparados. Ese no es el caso de la jueza Sabela Asiain Hernández, quien no se dejó intimidar ni aplastar ni más ni menos que por el entonces próximo Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Consejero de la Judicatura, Luis Villegas Montes.
MOVIMIENTO.- La defensa de la independencia Judicial de Sabela, se convirtió en todo un movimiento al interior del Poder Judicial del Estado, al que se fueron sumando causas, como la del Juez Samuel Mendoza Rodríguez, en contra de quien las titulares de dos de los tres poderes del Estado, anunciaron su condena, investigación y enjuiciamiento… en ese orden.
AMPAROS.- Ese movimiento pareció culminar con la cascada de amparos encabezada por la Jueza Alejandra Ramos Duran, secundada por varios de sus compañeras y compañeros, incluyendo desde luego a los ya nombrados, logrando frenar el intento de nombramiento de siete magistraturas a integrar el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
CONVOCATORIA.- No es entonces ninguna sorpresa que estos juristas hayan atendido la convocatoria a renovar el Poder Judicial de la Federación, con cargos como el de Ministra, Magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil y del Trabajo y Tribunal Colegiado de Apelación.
DEFENSA.-Tampoco es sorpresa que quien haya tenido ojos para ver, haya visto, porque quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Máxime cuando todos los tribunales federales están inundados de amparos y recursos de los jueces locales Sabela, Samuel, Alejandra y otros que se les han ido sumando, integrantes de este movimiento por la defensa de la independencia judicial en el Estado de Chihuahua.
PREMIO.-Ahí está el caso del Magistrado Arturo Gonzalez Ferreiro del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo, quien dictó la sentencia en el Juicio de Amparo 570/2020, por el que obtuvo el segundo lugar en el Premio Sentencias 2021, organizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otras organizaciones.
TRAYECTORIA.-El Magistrado Gonzalez Ferreiro no solo cuenta con una gran trayectoria y carrera judicial, sino que es una persona sensible y sobre todo inteligente, como se demuestra por el hecho de que en vez de enfrentarse en la contienda por el mismo cargo que Sabela Asiain, se suma a su movimiento y la apoya.
ESTACIÓN.-Por que no se necesita un Doctorado en Derecho para entender que el país no se va a gastar 5 mil millones de pesos en una elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación… para que queden los mismos. Si lo hubieran hecho tan bien, no habría habido reforma constitucional y si hay reforma constitucional, no hay doctorado que valga. El tren ya dejó la estación, cada vez agarra más vuelo y pronto no habrá quien lo pare. Quien quiera ganarle el paso del ferrocarril a Samuel, a Sabela y a quienes los apoyan y se suman a su movimiento, lo hacen bajo su cuenta y riesgo.
CAOS.-Instancias gubernamentales y ganaderas, que califican como un caos y golpe sin precedentes al sector, confirmaron que a diario hay pérdidas por el orden de los 100 millones de pesos ante el cierre de exportación de ganado en pie a Estados Unidos. Ante esta situación, los líderes del sector ganadero de los estados norteños han tenido acercamientos con el gobierno de México, pero al momento no hay resultados contundentes.
FRONTERAS.- Como se recordará fue el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien de manera irresponsable abrió las fronteras del sur del país al ganado en pie con el pretexto de que era más barato y que así podría llegar a más hogares mexicanos.
NORMAS.- Desafortunadamente, las normas fitosanitarias de los países centroamericanos, son muy débiles y esto propicio que los animales estuvieran llegando infectados con el Gusano Barrenador a México y la norma TIF de nuestro país que por más de 30 años había erradicado plagas, ahora fueron detectadas en territorio nacional y por ende Estados Unidos cerro las fronteras.
ECONOMÍA.- El colapso de la economía del sector ganadero, uno de los más importantes de los estados del norte de México, se encuentra en jaque. El gobierno federal, aunque no ha mostrado el interés que se requiere para atender el problema, debe de actuar de inmediato y dar certidumbre a los mexicanos.
CIERRE.- Una de las acciones sería el anuncio del cierre de las fronteras del sur al ganado, pero además extremar las precauciones con cercos fitosanitarios para evitar que se extienda el problema del Gusano Barrenador.
TRANSPORTE.- Trascendió que Juan Gómez Enriques y su grupo (TULPE) de transporte de colectivo de pasajeros en Chihuahua, es la que más comete infracciones de vialidad en los horarios nocturnos y de madrugada, ya que conforman la estructura más importante que lleva a los trabajadores a la maquiladora.
CHATARRA.- A las sombras de la noche y de la madrugada, se cometen todo tipo de violaciones a la Ley de Transportes, iniciando con las unidades que utilizan. Los usuarios aseguran que se trata de pura chatarra desechada de los horarios de día del transporte en la ciudad.
ADMINISTRACIÓN.- El problema, según destacan al interior de la TULPE, es la mala administración que por décadas ha llevado a Juan Gómez Enriques, del sistema de transporte, y quien con jugosas mordidas a las autoridades mantiene su coto de poder.
CAMIONES.- Hace menos de un mes los choferes de los camiones realizaron una manifestación en el Parque Industrial Las Américas, en contra de Gomes Enríquez, así que este es un dolor de cabeza más para el Secretario General de Gobierno Santiago de la Peña, porque no deja de ser un servicio colectivo de transporte aunque esté todo vinculado a las maquiladoras.
– Hasta 100 millones pierden los ganaderos a diario por el cierre de fronteras.
– Grupo (TULPE) de transporte, cometen todo tipo de violaciones a la ley.
INTIMIDAR.- La reforma al Poder Judicial de la Federación es ya una realidad, que a muchos agarró por sorpresa y no preparados. Ese no es el caso de la jueza Sabela Asiain Hernández, quien no se dejó intimidar ni aplastar ni más ni menos que por el entonces próximo Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Consejero de la Judicatura, Luis Villegas Montes.
MOVIMIENTO.- La defensa de la independencia Judicial de Sabela, se convirtió en todo un movimiento al interior del Poder Judicial del Estado, al que se fueron sumando causas, como la del Juez Samuel Mendoza Rodríguez, en contra de quien las titulares de dos de los tres poderes del Estado, anunciaron su condena, investigación y enjuiciamiento… en ese orden.
AMPAROS.- Ese movimiento pareció culminar con la cascada de amparos encabezada por la Jueza Alejandra Ramos Duran, secundada por varios de sus compañeras y compañeros, incluyendo desde luego a los ya nombrados, logrando frenar el intento de nombramiento de siete magistraturas a integrar el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
CONVOCATORIA.- No es entonces ninguna sorpresa que estos juristas hayan atendido la convocatoria a renovar el Poder Judicial de la Federación, con cargos como el de Ministra, Magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil y del Trabajo y Tribunal Colegiado de Apelación.
DEFENSA.-Tampoco es sorpresa que quien haya tenido ojos para ver, haya visto, porque quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Máxime cuando todos los tribunales federales están inundados de amparos y recursos de los jueces locales Sabela, Samuel, Alejandra y otros que se les han ido sumando, integrantes de este movimiento por la defensa de la independencia judicial en el Estado de Chihuahua.
PREMIO.-Ahí está el caso del Magistrado Arturo Gonzalez Ferreiro del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo, quien dictó la sentencia en el Juicio de Amparo 570/2020, por el que obtuvo el segundo lugar en el Premio Sentencias 2021, organizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otras organizaciones.
TRAYECTORIA.-El Magistrado Gonzalez Ferreiro no solo cuenta con una gran trayectoria y carrera judicial, sino que es una persona sensible y sobre todo inteligente, como se demuestra por el hecho de que en vez de enfrentarse en la contienda por el mismo cargo que Sabela Asiain, se suma a su movimiento y la apoya.
ESTACIÓN.-Por que no se necesita un Doctorado en Derecho para entender que el país no se va a gastar 5 mil millones de pesos en una elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación… para que queden los mismos. Si lo hubieran hecho tan bien, no habría habido reforma constitucional y si hay reforma constitucional, no hay doctorado que valga. El tren ya dejó la estación, cada vez agarra más vuelo y pronto no habrá quien lo pare. Quien quiera ganarle el paso del ferrocarril a Samuel, a Sabela y a quienes los apoyan y se suman a su movimiento, lo hacen bajo su cuenta y riesgo.
CAOS.-Instancias gubernamentales y ganaderas, que califican como un caos y golpe sin precedentes al sector, confirmaron que a diario hay pérdidas por el orden de los 100 millones de pesos ante el cierre de exportación de ganado en pie a Estados Unidos. Ante esta situación, los líderes del sector ganadero de los estados norteños han tenido acercamientos con el gobierno de México, pero al momento no hay resultados contundentes.
FRONTERAS.- Como se recordará fue el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien de manera irresponsable abrió las fronteras del sur del país al ganado en pie con el pretexto de que era más barato y que así podría llegar a más hogares mexicanos.
NORMAS.- Desafortunadamente, las normas fitosanitarias de los países centroamericanos, son muy débiles y esto propicio que los animales estuvieran llegando infectados con el Gusano Barrenador a México y la norma TIF de nuestro país que por más de 30 años había erradicado plagas, ahora fueron detectadas en territorio nacional y por ende Estados Unidos cerro las fronteras.
ECONOMÍA.- El colapso de la economía del sector ganadero, uno de los más importantes de los estados del norte de México, se encuentra en jaque. El gobierno federal, aunque no ha mostrado el interés que se requiere para atender el problema, debe de actuar de inmediato y dar certidumbre a los mexicanos.
CIERRE.- Una de las acciones sería el anuncio del cierre de las fronteras del sur al ganado, pero además extremar las precauciones con cercos fitosanitarios para evitar que se extienda el problema del Gusano Barrenador.
TRANSPORTE.- Trascendió que Juan Gómez Enriques y su grupo (TULPE) de transporte de colectivo de pasajeros en Chihuahua, es la que más comete infracciones de vialidad en los horarios nocturnos y de madrugada, ya que conforman la estructura más importante que lleva a los trabajadores a la maquiladora.
CHATARRA.- A las sombras de la noche y de la madrugada, se cometen todo tipo de violaciones a la Ley de Transportes, iniciando con las unidades que utilizan. Los usuarios aseguran que se trata de pura chatarra desechada de los horarios de día del transporte en la ciudad.
ADMINISTRACIÓN.- El problema, según destacan al interior de la TULPE, es la mala administración que por décadas ha llevado a Juan Gómez Enriques, del sistema de transporte, y quien con jugosas mordidas a las autoridades mantiene su coto de poder.
CAMIONES.- Hace menos de un mes los choferes de los camiones realizaron una manifestación en el Parque Industrial Las Américas, en contra de Gomes Enríquez, así que este es un dolor de cabeza más para el Secretario General de Gobierno Santiago de la Peña, porque no deja de ser un servicio colectivo de transporte aunque esté todo vinculado a las maquiladoras.