Maru, candidateable a la presidencia de la república. / Fuentes Veles, por tercera vez, es declarado prófugo. / Promete imparcialidad el presidente del Congreso
PRESIDENCIA.- Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, ha nombrado a la gobernadora Maru Campos Galván como «una carta fuertísima» para las elecciones federales de 2030, en donde los habitantes de México votarán por la presidencia de la República.
PERFILES.- En medio de una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) de Acción Nacional, ubicadas en la Avenida Zarco, el presidente informó que existen cuatro perfiles que podrían ejercer una función importante en los comicios de los próximos cinco años.
MENCIÓN.- Más allá de Campos Galván, hizo mención de María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; de Libia Denisse García Muños Ledo, gobernadora de Guanajuato; y de Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro.
OPCIÓN.- «Decirte que Maru por supuesto que es una opción para el 2030. Pero por supuesto, eh. Que deje de ser especulación. Pero claro que es una de nuestras cartas fuertes, fuertísima para el 2030. […] Para empezar, hay muchísimos perfiles más en el PAN, y claro que uno es la gran gobernadora Maru», mencionó.
PRÓFUGO.- El ex secretario de Hacienda de Chihuahua de Javier Corral, Arturo Fuentes Vélez y quien enfrenta tres procesos penales por el presunto delito de peculado agravado que en conjunto rebasan los 743 millones de pesos, fue declarado por tercera vez como prófugo de la justicia, pues Juzgados de Distrito revocaron las suspensiones definitivas que lo protegían de ser detenido.
DEMANDAS.- La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua confirmó que los jueces federales dejaron sin efecto las medidas de amparo que el imputado había obtenido al promover demandas contra las órdenes de captura. Dichas suspensiones estaban condicionadas a que compareciera voluntariamente ante la autoridad judicial en un plazo de tres días, obligación que incumplió en todos los casos.
PLAZO.- En el primer proceso, notificado el 15 de mayo de 2023, el propio AFV informó mediante oficio que no acudiría a comparecer por “convenir a sus intereses”. En las otras dos causas, simplemente dejó vencer el plazo sin presentarse ante los jueces de control que emitieron las órdenes.
SUSPENSIONES.- Ante estos incumplimientos, los tribunales determinaron revocar las suspensiones, lo que formaliza su condición de prófugo en las tres causas penales.
IMPARCIALIDAD.- En su ejercicio como presidente del Congreso, cargo que asumió el domingo 31 de agosto, el diputado local Guillermo Ramírez Gutiérrez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha fijado el compromiso de abogar por la imparcialidad.
ENTREVISTA.- Minutos antes de la primera sesión ordinaria del segundo año de la LXVII Legislatura, el legislador ofreció una breve entrevista a medios de comunicación, en que emitió una postura acerca de los hechos ocurridos el 1 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua capital.
ELECCIÓN.- Explico que miembros del Grupo Parlamentario del PRI —salvo el titular del Poder Legislativo— se retiraron de las instalaciones, previo a la toma de protesta de los 301 nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, en una forma de manifestarse contra la reforma que dio lugar a la elección popular para los cargos en el sistema de justicia.
INCONGRUENCIA.- Ramírez Gutiérrez hizo alusión a las críticas que realizó este miércoles Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena, quien advierte una «incongruencia» en el acto debido a que el presidente permaneció en la ceremonia, en contraste de sus compañeros militantes José Luis Villalobos, Luis Fernando Chacón y Arturo Medina Aguirre.
DIPLOMACIA.- Contrario a las declaraciones de Estrada Sotelo, ha calificado que esta medida pone de realce la diplomacia que debe caracterizar a quien encabeza la Mesa Directiva, del mismo modo en que señaló el diputado federal Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI.