Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Sale Maru en defensa del agua. / Aumentaron los bloqueos en puentes internacionales y en el país. / El campo, al borde de un estallido social: Álvaro Bustillos. / Intentan criminalizar al campesino: Mario Vázquez.

Sale Maru en defensa del agua. / Aumentaron los bloqueos en puentes internacionales y en el país. / El campo, al borde de un estallido social: Álvaro Bustillos. / Intentan criminalizar al campesino: Mario Vázquez.

DEFENSA.- La gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, pidió a diputados federales realizar actos en defensa del agua. “No tenemos otra fuente”, señaló la mandataria tras ser cuestionada sobre la mesa de diálogo que sostuvieron transportistas y agricultores, en donde lamentó que no pudiera haber un acuerdo.

No se alcanzó un acuerdo el martes 25 entre la Secretaría de Gobernación y representantes de agricultores, productores y transportistas. Maru Campos solicitó respeto a la Federación para que se luche de forma diferente por el agua en Chihuahua, así como respeto a productores, agricultores y ganaderos, quienes —aseguró— “están muy dañados con esta propuesta de ley”.

MAQUINARIA.- Productores llevaron maquinaria del campo con la intención de bloquear el acceso al puente internacional Zaragoza. Las protestas contra la Ley de Aguas continúan este miércoles en Ciudad Juárez por tercer día consecutivo.

PLANTÓN.- Productores y transportistas mantienen el plantón en los accesos al cruce de carga del puente Zaragoza–Ysleta. La mañana de ayer llevaron maquinaria para bloquear el ingreso de tráileres, evitando así la exportación de productos hacia Estados Unidos. Los manifestantes han señalado que este bloqueo se mantendrá hasta que obtengan una respuesta favorable por parte del Gobierno Federal.

CRISIS.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, advirtió que el sector agropecuario vive la peor crisis en décadas; señaló falta de apertura al diálogo y los plantones sin consecuencias de sus actos.

ESTALLIDO SOCIAL.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, lanzó un duro mensaje a las autoridades federales y a los diputados locales al advertir que el campo chihuahuense está al borde de un “estallido social”.

GANADEROS.- Durante su participación en la manifestación de productores frente al Congreso del Estado, Bustillos aseguró que los ganaderos simpatizan totalmente con el movimiento porque “la gente está harta de tanto agravio” al sector productivo.

TORMENTA.– Bustillos enumeró la tormenta perfecta que azota a la ganadería: la peor sequía en 40 años, una contingencia sanitaria por gusano barrenador, el cierre parcial de la frontera, los aranceles y, ahora, la nueva Ley General de Aguas.

PRODUCTORES.- De no modificar su redacción, aprobar la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales abriría la puerta a que el Gobierno de México imponga multas de hasta 5 millones de pesos a los productores, advirtió el senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, del Partido Acción Nacional (PAN).

ATAQUE.- En medio de una conferencia de prensa ofrecida por el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, Vázquez Robles calificó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un ataque directo y una criminalización a los trabajadores del campo.

PRESIÓN.- El legislador definió la modificación como un falso dilema que confronta el derecho humano al acceso al agua con la actividad agrícola, lo cual ha suscitado la inconformidad de los productores en el país, quienes han bloqueado tramos carreteros para ejercer presión contra la nueva Ley.

INICIATIVA.- Los productores se manifiestan en todo el país por una razón legítima: esta iniciativa vulnera derechos que por décadas han sido reconocidos por el Estado mexicano. “No se puede llamar ‘política hídrica’ a una Ley que pretende sancionar con multas de entre 2 y 5 millones de pesos a quienes, incluso por efecto de las lluvias, modifiquen mínimamente un cauce”, puntualizó.

ORGANISMO.- Los cambios —dijo— avanzan hacia la centralización absoluta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un organismo al que calificó como debilitado y que, con la reforma, se limitaría a las instrucciones que emanen desde el centro del país.