Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Acontecimientos que marcaron el mundo en el 2022

Acontecimientos que marcaron el mundo en el 2022

Por Redacción 8ochenta Noticias

El año 2022 se caracterizó por una serie de acontecimientos que marcaron una nueva era y un cambio en el rumbo de la política, sociedad y deporte tanto a nivel mundial como en nuestro país.

8ochenta Noticias hace un recuento de estos acontecimientos para despedir el año que está por concluir.

SUCESOS EN MÉXICO

REFORMA ELÉCTRICA

El Congreso de la Unión rechazó la Reforma eléctrica

En el año 2021 el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de reforma para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad lo que generó un fuerte debate en el que la oposición lo señaló de privilegiar a la CFE y limitaba la participación de otras empresas en el sector energético.

El debate involucró a Estados Unidos y España quienes también se opusieron.

Dentro de la iniciativa se proponía aprovechar el combustóleo como residuo económico para la generación de electricidad, pero sin considerar el impacto al medio ambiente.

La iniciativa fue rechazada por los legisladores quienes no aprobaron la Reforma Energética presentada por el presidente.

La reforma a Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue aprobada por el Senado y realizaba tres cambios sustanciales. El primero es la prioridad para inyectar electricidad a la red que le concede a las plantas de la CFE, las cuales, por cierto, usan los combustibles más caros y contaminantes. El segundo cambio es la forma en que se asignan los Certificados de Energías Limpias, lo que inhibe la transición del país hacia un sector eléctrico sustentable.

REFORMA ELECTORAL

Concluida la Consulta para la Revocación de Mandato en abril de 2022, el presidente López Obrador lanzó una iniciativa de Reforma Electoral  que proponía sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) con el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

La propuesta movilizó a millones de ciudadanos a marchar y manifestarse en defensa del INE en el mes de noviembre en distintas ciudades del país bajo la consigna “El INE no se toca”.

Dicha reforma constitucional no fue aprobada por no alcanzar las dos terceras partes necesarias para esto lo que generó que Amlo presentara el Plan B que proponía cambios en las leyes secundarias dirigido a acotar las atribuciones al INE y hacerle recortes presupuestales con el argumento de ahorros en la operación, que se terminará de discutir en febrero del 2023.

PASA A SEDENA LA GUARDIA NACIONAL

Ante la inseguridad que se escalaba fuerte en México con sucesos graves y altamente violentos ocasionados por la narco-guerra surgió el debate para que el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El Senado aprobó esta reforma en septiembre para que la SEDENA asumiera el mando de esta corporación.

 “GUACAMAYA LEAKS”

Se generó un escándalo nacional cuando el  grupo de hackers llamado Guacamaya irrumpió un servidor de la SEDENA y extrajo 6 terabytes de información militar recopilada durante la última década.

Este grupo expuso información relacionada con las labores de inteligencia del Ejército, acciones de espionaje a activistas, a grupos de la delincuencia organizada, y hasta con la salud del presidente.

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO Y VACACIONES DIGNAS

El gobierno federal pactó el aumento que el salario mínimo general, que pasará de $172 diarios a $207 a partir del 1 de enero del 2023.  En la Zona Libre de la Frontera Norte, pasa de $260 a $312 diarios.

Por otro lado, los legisladores aprobaron duplicar de 6 a 12 los días mínimos de vacaciones para los trabajadores y la eliminación del Horario de Verano.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue una de las obras insignia inauguradas por el gobierno en 2022.

INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES Y DE LA REFINERÍA DOS BOCAS

Se inauguraron las obras emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México; y la Refinería de Dos Bocas “Olmeca”, en Tabasco.

El AIFA fue inaugurado el 21 de marzo, mientras, la primera etapa de la refinería se inauguró el 1

ELECCIONES EN 6 ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

El 5 de junio se celebró un proceso electoral en 6 entidades para definir a nuevos gobernadores. Estas fueron en: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

En estas elecciones, el partido Morena obtuvo la victoria en 4 de estos estados, consolidándose como el partido con más mandatarios, llegando a gobernar 20 entidades en el país.

 PROLONGACIÓN DE LA PANDEMIA POR COVID-19

En enero del 2022 inició la cuarta ola de COVID-19 en el país, registrando el pico más alto en lo que va de la pandemia, que impuso récord de 900 muertes en un día en el país.

En junio de este año la Secretaría de Salud anunció que las niñas y niños de 5 a 11 años podrían ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2; la vacuna que se aprobó para menores fue Pfizer.

El avance de la vacunación vs COVID y menor mortalidad por las subvariantes de Ómicron hizo que se relajaran algunas medidas tras la quinta ola, que se vivió en verano, aunque el número de casos han tenido un se vivió en verano de este año.

MUNDO

LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA

Las tensiones previas que existían entre Ucrania y Rusia desataron una guerra entre ambas naciones que a la fecha no ha terminado.

El 24 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una operación militar especial en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, ubicadas en el este de ese país, y que Rusia reconoció como autónomas de manera unilateral.

Ha habido diálogo entre ambos países para llegar a soluciones pacíficas pero no se ha legado a nada, por el contrario en septiembre tuvo una escalada cuando Putin emitió un mensaje en el que hablaba sobre una lucha contra Occidente y el uso de armas nucleares.

MUERE LA REINA ISABEL II Y ASCIENDEN AL TRONO A CARLOS III

Apenas dos meses después de que Boris Johnson dimitió como primer ministro de Reino Unido, el 8 de septiembre, esa nación y el mundo entero fueron sacudidos con el anuncio de la muerte de la Reina Isabel II.

En un comunicado, el palacio de Buckingham informó que la monarca de Inglaterra falleció a los 96 años en su residencia en Balmoral, luego de siete décadas de reinado. Carlos III asumió la corona a los 74 años de edad.

 PROTESTAS DE MUJERES EN IRÁN

Luego de la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años, a manos de la “policía de la moral” que la había detenido por portar de manera inadecuada su velo o “hiyab”, en septiembre, en Irán se desataron protestas en las que participaron miles de mujeres.

Durante estas manifestaciones, las participantes salieron a las calles sin sus hiyabs e incluso quemándolos y algunas de ellas cortando su cabello como parte de la protesta a favor de los derechos de la mujer en ese país de Medio Oriente.

GOBIERNOS DE IZQUIERDA TRIUNFAN EN LATINOAMÉRICA

Chile

Luego de ganar las elecciones a finales de 2021, en Chile, Gabriel Boric asumió el cargo como mandatario en marzo, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia de ese país, con apenas 36 años de edad.

 Brasil

En Brasil, Luiz Inácio Lula logró derrotar en la segunda vuelta de las elecciones de este año al expresidente Jair Bolsonaro y asumirá el cargo como nuevo mandatario en enero de 2023.

Colombia

Un caso similar ocurrió en Colombia, donde Gustavo Petro fue elegido como mandatario, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en la historia de ese país; a dos meses de tomar el cargo, enfrentó protestas por una reforma tributaria.

Perú: Intento de Golpe de Estado

Hubo y conflictos ocasionando que el expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien duró 18 meses en el poder fue acusado de querer provocar un “golpe de estado”.

ARGENTINA: CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ

La vicepresidenta y exmandataria argentina, Cristina Fernández, fue condenada a 6 años de prisión por un caso de corrupción durante su periodo al frente de ese país; previamente, en septiembre, Fernández había vivido un ataque a mano armada.

PROTESTAS EN CHINA

China se caracterizó por implementar medidas estrictas para limitar los contagios de COVID-19 en su país, por lo que implementó la estrategia COVID Cero que consistía en llevar un control de cada ciudadano y llevarlo a cuarentena ante cualquier síntoma.

Las medidas implementadas por el gobierno de Xi Jinping, provocaron que la ciudadanía se manifestara consientes de que se verían afectados con pérdida de empleos y confinamientos.

ELECCIONES INTERMEDIAS EN ESTADOS UNIDOS

En junio se llevaron a cabo elecciones intermedias en los Estados Unidos, quizá fueron las más anticipadas y contenciosas de las últimas décadas.

El partido en el gobierno perdió las elecciones a mitad de mandato, en particular cuando los electores estaban molestos en la falta de desarrollo del país.

La esperada “ola roja” de victorias republicanas no se concretó.

Los republicanos presentaron a una gran cantidad de candidatos extremistas, que negaban o cuestionaban los resultados de la elección de 2020 y, en muchos casos, aportaban sus propias e infundadas teorías de la conspiración.

Muchos de estos candidatos triunfaron, lo que no resulta sorprendente dado el lugar central que ocupa el negacionismo electoral en el partido Republicano actual y el éxito que este ha tenido en deshacerse de las personas que, como Liz Cheney, cuestionan abiertamente esta ruta. El hecho de que figuras como Marjorie Taylor Greene y Matt Gaetz, consideradas tóxicas hace no mucho, hayan ganado la reelección y ahora estén firmemente ubicadas dentro del partido es un reflejo del grado de radicalización de los republicanos. Sin embargo, en algunas contiendas cruciales, el negacionismo electoral y el trumpismo resultaron costoso, lo que permitió a los demócratas quedarse con Pennsylvania, New Hampshire y demás.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS EN 2022

LA VENTA DE BANAMEX POR CITIGROUP

Después de 20 años de operar en México, Citigroup anunció a principios de enero el interés de vender la banca de consumo y banca empresarial de Citibanamex, pero manteniendo su operación de Negocio de Clientes Institucionales.

“Ha sido una venta compleja, no solamente en la valuación de la institución financiera, sino también en todos los aspectos que conlleva, los requisitos y requerimientos”, consideró Kathia Ramos, directora de la Licenciatura en Finanzas del Tec campus Monterrey.

Ante el anuncio, especialistas señalaron que esta venta no afectaría directamente a los usuarios de la banca de consumo en el país.

 INFLACIÓN HISTÓRICA Y AUMENTO DE TASAS DE INTERÉS

Aunado al impacto causado por la pandemia en el comercio, la guerra entre Rusia y Ucrania también fue una de las causas por las que la inflación se elevó en varias partes del mundo.

Al ser estos países proveedores de energéticos, tuvo un impacto en la inflación, se dispararon los precios, el mercado lo resintió y a su vez se vieron grandes incrementos en el precio del gas y del petróleo.

En Estados Unidos, la inflación alcanzó un 9.1 % en julio, mientras que en México fue de un 8.7 %, niveles que no se veían en el país desde la década de los 90.

Ante esto las instituciones bancarias tuvieron que elevar las tasas de interés, como una herramienta para mitigar el incremento de los niveles inflacionarios.

En el cierre de año un gran número de bancos centrales incrementaron sus tasas de interés; el Banco de México cierra con un incremento de 50 puntos base, es decir, una tasa de 10.5%. Hace más de 25 años que no se veía algo así.

TWITTER PASA A ELON MUSK

En octubre, el multimillonario Elon Musk compró la red social Twitter y tomó algunas decisiones que fueron polémicas, como despidos masivos de altos directivos y en equipos de soporte de varias partes del mundo.

Además, la compra de esta red social por el multimillonario también tuvo un impacto en aspectos políticos, por una tendencia en pro de los republicanos, y en temas sobre la libertad de expresión.

Twitter mide algoritmos y formas para expandir la red y generar mayores ganancias.

DEPORTE 2022

TEMPORADA HISTÓRICA DE LA FÓRMULA 1

Este año fue histórico para la Fórmula 1 y en particular para la escudería Red Bull, que tuvo en sus filas a dos pilotos que rompieron récords en diferentes aspectos.

Además de asegurar el bicampeonato Mundial, el holandés Max Verstappen, el piloto más joven en debutar en la F1, ya es un histórico al obtener el mayor número de puntos en una temporada, con 416, así como el mayor número de victorias, con 14.

El récord anterior lo tenía el legendario Michael Schumacher con 13 victorias en una temporada.

Para los mexicanos también fue una temporada histórica, pues Sergio “Checo” Pérez, compañero de Verstappen, aseguró un histórico tercer lugar para un piloto azteca en la edición 2022 de la F1, al lograr 305 puntos.

PRIMER MEXICANO EN GANAR UN TÍTULO DE LA NBA

En la NBA. Juan Toscano, jugador de los Golden State Warriors se convirtió en el primer basquetbolista mexicano en alzar el trofeo de campeón.

Toscano ayudó para que los Warriors lograran el séptimo título de su historia en la NBA al imponerse a los Celtics de Boston en el mes de junio.

El alero mexico-americano de 29 años inició en 2015 su trayectoria en la Liga Mexicana de Basquetbol y cuatro años después pasó a los Warriors de la NBA; después de ganar el campeonato en 2022, pasó a convertirse en nuevo jugador de los Lakers de Los Ángeles.

MUNDIAL DE FUTBOL QATAR 2022

Por primera vez en la historia de la FIFA un Mundial de futbol se celebró en temporada otoño-invierno en Qatar, un país que en verano tiene altas temperaturas, por lo que el torneo tuvo que celebrarse en noviembre por primera vez en su historia.

De la mano de Lionel Messi, Argentina conquistó su tercera Copa del Mundo al vencer en penales 4-2 a Francia, luego de quedar 3-3 en tiempo extra, y 2-2 en tiempo regular.

Por otro lado, selecciones como México y Alemania no lograron superar la fase de grupos, mientras, Marruecos sorprendió al mundo al llegar hasta la semifinal y colocarse entre los 4 mejores equipos del orbe.

RETIRO DE LEYENDAS DEL TENIS

El 3 de septiembre, la estadounidense Serena Williams se retiró del tenis profesional con 73 títulos, 23 de ellos de Grand Slam, El día 15 de septiembre, el suizo Roger Federer se retiró con 103 títulos, 20 de ellos de Grand Slam.

Ambos son considerados como los más grandes tenistas profesionales en la historia.

DONOVAN EL PATINADOR MEXICANO QUE CAUTIVÓ AL MUNDO

Donovan Carrillo se convirtió en el primer mexicano y   latinoamericano en avanzar  a una final de patinaje artístico de unos Juegos Olímpicos de Invierno, siendo esto Beijing 2022.

DICIEMBRE

MUERE EL “REY PELÉ”

Edson Arantes do Nascimento “Pelé” falleció este 29 diciembre a los 82 años, luego de estar hospitalizado por cáncer de colon.

El astro brasileño es el único jugador de futbol en ganar 3 Copas del Mundo con su selección, en 1958, 1962 y 1970.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN 2022

PRIMERA MEXICANA EN EL ESPACIO

Katya Echazarreta se convirtió en la primera mexicana en llegar al espacio en una misión de Blue Origin.

Katya nació en Guadalajara, Jalisco, y con tan solo 26 años, llegó al espacio en la cápsula New Shepard, que despegó en Texas a las 8:26 am, con una tripulación de 6 astronautas el pasado 4 de junio en la misión NS21 de Blue Origin.

AVANCES HISTÓRICOS EN LA CARRERA ESPACIAL

Los avances en las tecnologías espaciales permitieron este año tener las primeras imágenes de galaxias lejanas a través del telescopio espacial James Webb.

Fue el 12 de julio cuando la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó una serie de imágenes captadas, que permitió al ser humano ver las primeras etapas de formación de nuevas estrellas en los Acantilados Cósmicos.

Asimismo, la NASA llevó a cabo la misión Artemis I que se cumplió de manera exitosa a través de Orión nave enviada a la superficie lunar buscando que futuros viajes con tripulación a la Luna sean seguros.

Esta cápsula espacial sobrevoló el satélite y logró realizar algunas capturas de los cráteres, así mismo recopiló datos obtenidos con algunos sensores que estaban conectados a 3 maniquíes para conocer el efecto de este trayecto en los seres humanos.

PRIMERA REACCIÓN DE FUSIÓN NUCLEAR

El pasado 5 de diciembre, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en Estados Unidos, realizaron una fusión nuclear al concentrar 192 haces de láser y así generar de forma fugaz tres megajulios de energía con solamente dos, logrando un 50% de ganancia.

El Dr. Ricardo Ganem dijo que con este logro se puede esperar en un futuro tener reactores de fusión nuclear, que puedan producir mucha más energía, de manera ilimitada, y sin producir materiales radiactivos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOTOS

Pese a que el Metaverso tuvo un avance importante este año, uno de los avances tecnológicos que más destacó fue la Inteligencia Artificial.

Esta tecnología llegó a diferentes aplicaciones, uno de ellos es el ChatGPT, el cual tiene la capacidad de resolver cualquier duda e incluso para sostener conversaciones a través de preguntas.

El sistema se basa en Inteligencia Artificial GPT-3, el cual va enriqueciendo su base de datos y procesando información por medio de algoritmos.

Asimismo, la inteligencia artificial se volvió muy popular en los últimos meses gracias a aplicaciones como Lensa, que a partir de una fotografía es capaz de crear avatares de las personas.

Esta aplicación de edición de fotografías se volvió muy popular y cada vez se hizo más común encontrar imágenes realizadas con esta tecnología en espacios como las redes sociales.

Incluso, en junio, la BBC daba a conocer el caso de un ingeniero de Google que aseguraba que un programa de inteligencia artificial había cobrado conciencia propia y era capaz de sentir. Se trata del sistema LaMDA, un modelo de lenguaje para aplicaciones.