Este viernes, se llevó a cabo una importante reunión en el Salón Paquimé, ubicado en el segundo piso de Palacio de Gobierno, donde autoridades del poder ejecutivo, legislativo y judicial se reunieron para tratar el tema de la Reforma Judicial y las votaciones de magistrados y jueces que se llevarán a cabo en el estado durante el próximo año, 2025.
El secretario general de gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, encabezó la sesión, en la que se discutió el proceso de homologación de la Constitución local con las nuevas disposiciones constitucionales a nivel federal. En la reunión también se abordó el avance en la homologación de las leyes secundarias y la organización de la elección de las personas juzgadoras, tanto a nivel de magistraturas como en los juzgados.
“Este es un esfuerzo mayúsculo que requiere la participación de los tres poderes del estado: el Poder Judicial, que es el principal involucrado, el Poder Legislativo y, por supuesto, el Poder Ejecutivo. Además, el Instituto Estatal Electoral será clave para llevar a cabo este proceso de manera exitosa”, señaló de la Peña Grajeda.
El funcionario destacó que uno de los principales objetivos de la reunión es garantizar que, en el marco de esta reforma, se elijan los mejores perfiles para juzgadores, tanto en el ámbito de las magistraturas como en el de los jueces. Este proceso debe llevarse a cabo en cumplimiento de la Constitución Federal, pero también con el propósito de ofrecer a los ciudadanos de Chihuahua un sistema de justicia eficiente, accesible y acorde con las necesidades del estado.
“La reforma no solo busca cumplir con un mandato constitucional, sino que tiene como fin último fortalecer la dinámica económica del estado, al dar certeza en la aplicación de la ley, lo que a su vez se traduce en la generación de mejores empleos y oportunidades para la población”, explicó el secretario general.
Asimismo, de la Peña Grajeda subrayó que este proceso de reforma es fundamental para garantizar que el Poder Judicial en Chihuahua cumpla con su papel de impartir justicia de manera equitativa y justa, en áreas clave como materia penal, civil y familiar. Esto, afirmó, influye directamente en el bienestar de los ciudadanos y en la estabilidad económica de la región.
En cuanto a la conformación de las comisiones que serán responsables de llevar a cabo este proceso, el secretario general explicó que ya están en marcha los trabajos dentro de los tres poderes, de manera paralela, para definir las reglas y mecanismos de selección. Aunque el proceso de conformación aún está en desarrollo, se espera que, a lo largo de 2025, se definan de manera clara las bases de este proceso.