
Emirates Global Aluminium (EGA) está poniendo todas sus fichas en el tablero al anunciar nuevas adquisiciones en Estados Unidos, tras el acuerdo inicial del año pasado. Al parecer, los aranceles a las importaciones de metales están elevando los precios en el mercado estadounidense, y EGA ha decidido aprovechar la situación.
El productor de metales con sede en los Emiratos Árabes Unidos completó su primera adquisición en EE. UU. cuando compró el 80% de Spectro Alloys Corp. en Minnesota. Este acuerdo está demostrando su valía al proporcionarle a EGA un suministro que evita los aranceles, según el director ejecutivo Abdulnasser Bin Kalban, quien hizo la declaración en una conferencia en Dubái. La empresa planea más inversiones en EE. UU. y ya estaba evaluando dos acuerdos adicionales incluso antes de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero. Además, EGA está considerando posibles acuerdos en Europa.
Kalban no hizo comentarios específicos sobre el impacto de los aranceles en la empresa, pero es evidente que la producción de EGA en EE. UU. ayudará a mitigar parte de ese impacto. Sin embargo, el aluminio producido en los Emiratos Árabes Unidos y enviado a EE. UU. seguirá estando sujeto a los gravámenes. Cabe destacar que EE. UU. depende en gran medida de las importaciones de aluminio para satisfacer su demanda interna, y gran parte de ese suministro proviene de Canadá, los Emiratos Árabes Unidos y México.
El mayor productor de aluminio de Oriente Medio tiene previsto poner en marcha en diciembre una fundición de aluminio reciclado de 170 mil toneladas al año en Dubái, antes de lo previsto. EGA busca producir metal de una forma más sostenible invirtiendo en plantas de reciclaje y utilizando energía renovable siempre que sea posible.
En otro frente, Rusia vuelve a emerger como un actor clave en el mercado del aluminio mientras continúan las pláticas para finalizar la guerra en Ucrania. Las acciones de United Co Rusal International, que cotizan en Hong Kong, subieron un 29% tras una llamada telefónica entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, quienes acordaron negociar el fin de la guerra.
Rusal, el mayor productor de aluminio fuera de China, con una producción de 3.8 millones de toneladas en 2023, representa más del 5% de la producción mundial. Las sanciones impuestas a la empresa en 2018 trastocaron el mercado global y provocaron un aumento de los precios.
Mientras tanto, las acciones de navieras como Mitsui OSK Lines Ltd. y Pacific Basin Shipping Ltd. cayeron, dado que la resolución del conflicto podría llevar a una caída de las tarifas de los contenedores. Andrew Jackson, de Ortus Advisors, señaló que una reducción en las tensiones geopolíticas impactará negativamente los precios del transporte marítimo global.
En conclusión, mientras los grandes jugadores mueven sus piezas, los efectos se sienten a lo largo de toda la cadena de suministro. Sin embargo, queda la pregunta de quién realmente se beneficia en este juego de aranceles y estrategias empresariales.