Si bien es cierto que dentro de la decoración existen tendencia para seguir, en esta época de diversidad, utilizar el término o seguir estilos es casi cercenar la creatividad. En realidad, en estas épocas las tendencias es poder expresar plenamente la propia personalidad de cada uno.
Aquí te daremos a conocer, algunas de las recomendaciones que realizan destacados diseñadores que te podrían guiar e inspirar para amueblar mejor tu hogar.
1. Diversidad y personalización
Como lo hemos manejado en anteriores notas, nuestros hogares en la actualidad deben, ante todo, definir quienes somos, expresar nuestro estilo de vida. En esta era de la diversidad, el estilo a seguir es nuestra propia creatividad. Por eso, antes de elegir, es importante ver entre otras cosas, la división del espacio, los muebles y los colores, y ante todo, saber quién eres y qué quieres expresar.
2. Eclecticismo en toda su expresión
Elena Salmistraro, una de las diseñadoras italianas más conocidas, sostiene que el diseño actual permite una pluralidad casi infinita de voces e interpretaciones, de historias y soluciones. Incluso los muebles y objetos que entran en nuestras casas acabarán enriqueciendo con una mezcla sorprendentemente variada, personal y de autor.
3. Diseño biofílico, la naturaleza entra en casa
El ritmo de vida en las ciudades, los espacios abiertos en los hogares no suelen ser tan habituales, así que, crear un rincón de verde de campo o de huerto entre las cuatro paredes de la casa, nos ayuda a restablecer una especie de equilibrio psicofísico en nuestros hogares. En contacto con la naturaleza te sientes bien. Por eso, aunque haya una terraza o jardín al otro lado de las ventanas vendría bien.
El diseño biofílico, esa una estrategia para integra elementos naturales en nuestros espacios vitales.
4. Muchos adornos
En la década pasada, el estilo se basaba en un minimalismo, en una cultura racionalista del menos es más. Esa idea ya ha pasado a un segundo plano, ahora reinara el maximalismo, el más es el más.
Esta tendencia refleja los tiempos complejos y violentos que vivimos. Existe ira y confusión en el mundo y el diseño debe expresar ese dinamismo y no rehuirlo. Así que, los estilos, colores, decoraciones acaban superponiéndose en un juego que, para no ser kitsch, debe someterse a reglas muy estrictas de buen gusto.
5. La comodidad de los tejidos
Entre los lenguajes de la moda en los hogares está sin duda el uso de los tejidos. Hoy nuestros sofás, se visten con telas que parecen trajes. El terciopelo vuelve a estar entre las texturas más utilizadas. Al fin y al cabo, el tejido de un salón o un dormitorio dialoga con el mobiliario y, con sus colores, personaliza el espacio. El uso de los tejidos consigue ofrecer ese toque de confort que te hace sentir bien.
6. Todo es colorido (y minimalista)
Es posible que estén de vuelta los años 70. Se acabaron los colores minimalistas y neutros y, al igual que en la moda personal, ahora en el diseño reaparecen los colores cálidos y saturados: morados, amarillos, rojos, verdes; que dejarán espacio a combinaciones bastante atrevidas, que rompen y superan los estereotipos.
7. Fusión de materiales a la vista
En este año, veremos el redescubrimiento de materiales ligados a la tierra, del renacimiento de técnicas de fabricación antiguas, que corrían el riesgo de perder para siempre. Cada objeto nos contará su historia, su lugar de nacimiento y su alma sin fingimiento ni falsedad. Por eso, a la hora de elegir los materiales, se presta gran atención a lo que produce la zona en que se vive.
8. ¿Artesanal o industrial?
Si en un tiempo lo artesanal y lo industrial estaban en lados opuestos, hoy en la actualidad los extremos coexisten. Y la artesanía, lo hecho a la medida, dará un toque más cálido a nuestros hogares también porque suele permitir percibir la mano humana.
9. Sostenible o que dure
En este mundo, donde podemos comprar cualquier cosa con un clic, tenemos que preguntarnos si el producto es sostenible, por mucho que los objetos sean biodegradables, siempre se debe optar por la calidad, por lo que dura. También algo que debemos tener que aprender es cuidar lo que ya te