Información por: Jeanette Trillo
En México la enfermedad de chagas afecta a más de un millón de personas, ésta es una enfermedad silenciosa y desatendida ligada a la pobreza y a las viviendas sin piso firme.
Los estados en los que más se ha registrado es en Veracruz,Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Morelos y el estado de México.
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, afecta principalmente al corazón y las neuronas, ya que en el corazón debilita las paredes ventriculares, afectando el ritmo cardiaco y que a la larga, puede llegar a provocar un infarto.
Se estima que cada año se diagnostican 87,000 casos nuevos de este padecimiento, se calcula que entre 1.5 y 11 %de la población mexicana podría estar infectada con el parásito de esta enfermedad (T.cruzi).
Aproximadamente 2% de los casos que son atendidos por el departamento de cardiología están infectados con el T. cruzi y posiblemente 10% de las insuficiencias cardiacas reportadas son debido a la enfermedad de Chagas.
Esta enfermedad se transmite generalmente por contacto con heces u orina de chinches infectadas con el parásito T.cruzi, también a través del consumo de alimentos contaminados, transfusiones de sangre o de órganos que han estado infectados.
Los síntomas que se llegan a presentar son los siguientes:
- Fiebre
- Inchazon
- Tos
- Lesiones cutaneas
- Dolor abdominal o de cabeza
Es importante tomar en cuenta que esta enfermedad también se puede presentar sin ningún síntoma, sin embargo un 30% de las personas que se hayan infectado pueden desarrollar consecuencias severas para el sistema nervioso, digestivo y el corazón.
Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu médico.