Eugenio Baeza de nuevo quiere ser alcalde.
Mariana de la Chica descalifica al IEE
Chihuahua en el plano internacional por el operativo «Sellamiento Frontera».
De nuevo aplazan discusión para implementar el marrazo judicial.

RUMORES.- Ya no son rumores de que el empresario Eugenio Baeza de nuevo está metido en la grilla y con todo el poder que el dinero da, ya tiene conformado un grupo de personas que se supone lo llevaran a la presidencia municipal, pero ahora dicen los que saben, la jugara con Morena y apoyando en todo el proyecto de Andrea Chávez al gobierno del estado.

LIBRE.- La información, que ha trascendido solo en el círculo rojo, además asegura que Eugenio Baeza trae de asesor nada más y nada menos que al exgobernador César Duarte, ahora que anda libre de la prisión al cambiarle la medida cautelar.

ASPIRACIONES.- Así que los aspirantes a la alcaldía de Chihuahua, deberían de poner en claro sus aspiraciones, ya que de concretarse la candidatura de Eugenio Baeza, será un contrincante difícil de vencer, aunque muchos aseguran que el dueño de Bafar no levanta en las encuestas, ya que no es popular y quienes trabajan cerca de el dan cuenta de su pésimo temperamento.

EXCESO DE AUTORIDAD.- Mariana de la Chica acusa al INE de un exceso de autoridad. Esta retórica puede ser vista como una estrategia para desacreditar a una institución que, por ley, tiene el deber de investigar y sancionar actos de violencia política de género.

TRANSFONDO POLITICO. – La portavoz menciona un supuesto trasfondo político en la integración del consejero Yuri Zapata, señalando su vínculo con Morena y acusándolo de promover intereses partidistas. Estas acusaciones deben basarse en evidencia clara y no en suposiciones o antecedentes políticos.

CENSURA. – Acusar a Morena de usar organismos públicos para censurar a opositores puede ser percibido como una generalización que no toma en cuenta la gravedad de las denuncias por violencia política de género.

REMOCION. – La declaración sobre solicitar la remoción de consejeros del IEE y el involucramiento del INE podría ser vista como una medida extrema si no está respaldada por pruebas contundentes. Este tipo de acciones pueden percibirse como intentos de intimidación y control sobre las instituciones encargadas de velar por elecciones justas y transparentes.
¿Será que Mariana de la Chica no percibe positivamente la campaña anticipada de su patrón, y por eso ya empezaron a desconocer a la institución que hace siete meses le reconoció el triunfo?

MIGRANTES .- El envío de elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera, y particularmente a Ciudad Juárez, para detener el flujo de migrantes causó revuelo internacional en la prensa estadounidense, china y hasta europea.

PORTADAS .- Los importantes medios y agencias estadounidenses publicaron en sus portadas la noticia del despliegue de 10 mil guardias nacionales en la frontera, con imágenes mayormente del arribo en Ciudad Juárez.

AGENCIA.- Aparecieron tanto en The New York Times, Fox News, CNN, ABC y demás medios conocidos de Estados Unidos, como en la agencia AP. También la agencia británica Reuters difundió la noticia, de igual manera con el medio polaco en inglés Nexta.

CHINA .- Y en últimas horas ha recorrido X (Twitter) y otras redes el video que publicó la cadena china de noticias Xinhua, con imágenes de la llegada de aviones de la Guardia Nacional al aeropuerto de Ciudad Juárez, donde luego bajan decenas de elementos. También difundió video el medio indio Hindustan Times.

DISCUSIÓN.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del proyecto que ordenaba al Tribunal Electoral del Poder Judicial acatar las suspensiones en torno a la implementación del «marrazo judicial».

IMPLEMENTACIÓN.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar la discusión del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que ordenaba al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acatar las suspensiones en torno a la implementación de la reforma judicial.

PLAZO.- La deliberación, que inicialmente estaba prevista para hoy, se trasladará al próximo jueves 13 de febrero. El aplazamiento fue solicitado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien argumentó que el plazo de nueve días para que la Sala Superior del TEPJF rindiera su informe sobre este tema aún no había vencido.

ATRACCIÓN.- Este informe es clave en la solicitud de ejercicio de atracción presentada en la acción de inconstitucionalidad 1/2025, que fue planteada por acuerdo de la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, en enero pasado. Esquivel Mossa solicitó que el aplazamiento se realizara para contar con la información completa del TEPJF antes de proceder con la discusión del asunto.