
Ciudad de México, 14/02/25 (Más).- El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para establecer una empresa pública encargada de la construcción de viviendas. La nueva filial operará con mecanismos de regulación y transparencia, ofreciendo esquemas de arrendamiento con opción de compra. Tras casi seis horas de discusión, el dictamen fue aprobado con 67 votos a favor y 35 en contra en lo particular, y 71 a favor, 36 en contra y 2 abstenciones en lo general. La iniciativa fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación.
La reforma busca mejorar la supervisión y rendición de cuentas en el Infonavit, otorgando mayores facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regular la administración de créditos y recursos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizará la operatividad del instituto, aunque los créditos otorgados a los trabajadores no serán revisados.
La reforma también establece la obligación de mantener información pública y actualizada sobre el estado del fondo de inversión del Infonavit, los proyectos de construcción y la contratación de proveedores. Durante la sesión, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) expresaron su rechazo, argumentando que se podrían poner en riesgo los ahorros de los trabajadores. La senadora del PAN, Gina Gerardina Campuzano, advirtió sobre el posible control del gobierno de 2.4 billones de pesos, afectando a 77 millones de familias.
Por otro lado, los legisladores oficialistas aseguraron que la reforma no compromete los ahorros de los trabajadores, sino que busca fomentar la construcción de viviendas de interés social, recuperar terrenos abandonados y garantizar auditorías a través de un organismo especializado. Con la aprobación en el Senado, la reforma será enviada al Presidente de la República para su publicación. En los próximos meses se definirán los detalles sobre el funcionamiento de la nueva empresa constructora estatal y los mecanismos para su financiamiento.