La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, subrayó la importancia de establecer topes de gasto de campaña claros y basados en la normativa vigente para las elecciones judiciales. Esto, con el objetivo de evitar irregularidades y garantizar la transparencia en el proceso electoral.

En el marco de la sesión del Consejo General, Humphrey Jordan, quien también preside la Comisión de Fiscalización, expresó su confianza en que este tema se resolverá en los próximos días. Actualmente, se han presentado diversas propuestas para definir los límites de gasto de campaña.

La consejera destacó que la capacitación para las candidaturas aún no ha iniciado, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha resuelto las impugnaciones relacionadas con los lineamientos aprobados hace un mes en materia de fiscalización.

Por otro lado, informó que hasta la fecha, 194 candidaturas han recibido acceso al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas (MEFIC).

De estas, 64 corresponden a ministras y ministros, 29 a magistraturas del Tribunal de Disciplina, 15 a magistraturas de la Sala Superior del TEPJF y 86 a magistraturas de Salas Regionales.

El INE enfrenta el reto de garantizar un proceso electoral transparente y apegado a la legalidad. La resolución de los topes de gasto y la implementación de la capacitación serán pasos clave para fortalecer la confianza en las elecciones judiciales.