Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, encabezó este jueves la presentación de la Guía Básica para la Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un instrumento pionero en el estado diseñado para garantizar el tratamiento ético de la información relacionada con menores. El acto, celebrado en el marco del Encuentro de Secretarios Ejecutivos de SIPINNA de los 67 municipios de Chihuahua, reunió a 34 representantes de dicha instancia, así como a medios de comunicación, asociaciones civiles y organismos internacionales como World Vision, coautores del documento.
Durante su intervención, Bonilla explicó que la guía servirá como herramienta práctica para orientar a servidores públicos, comunicadores, instituciones y empresas en la difusión de contenidos que respeten la dignidad e integridad de la niñez. “Hoy arrancamos talleres de capacitación para medios, funcionarios y sociedad civil, porque queremos que este marco no se quede en el papel, sino que transforme realidades”, afirmó. Destacó que Chihuahua consolida así su liderazgo como ciudad pionera en políticas de protección infantil, alineadas con su rol como sede de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.


Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal, reiteró el compromiso de trabajar con SIPINNA en programas que prevengan riesgos como el trabajo infantil y la violencia, destacando que “proteger hoy a la niñez es invertir en un futuro justo para Chihuahua”.
Wendy Santillán, representante de World Vision, detalló que la guía —disponible gratuitamente en línea— aborda temas como diversidad, inclusión, igualdad y el impacto de la comunicación en el desarrollo infantil. “Incluye recomendaciones para evitar lenguaje discriminatorio, protocolos para obtener consentimiento informado de menores y cuidadores, y ejemplos de buenas prácticas”, señaló. Resaltó que el documento busca fomentar una reflexión colectiva sobre cómo las palabras e imágenes pueden proteger o vulnerar derechos.
Margarita Blackaller, secretaria ejecutiva de SIPINNA Estatal, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre gobiernos, empresas y sociedad civil para priorizar el interés superior de la niñez en todas las políticas públicas. “Este es un paso firme hacia un Chihuahua donde cada acción institucional y social proteja a nuestras niñas y niños”, dijo. Por su parte, Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal, reiteró el compromiso de trabajar con SIPINNA en programas como Yo Sí Te Creo y La Calle No Es Su Lugar, que en 2024 atendieron a 1,812 menores en situación de riesgo.


Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento, agradeció a World Vision su colaboración y recalcó que la guía “es un llamado a comunicar con empatía, evitando la revictimización y los estereotipos”. Anunció que, como siguiente paso, se realizarán foros regionales para adaptar el documento a las necesidades de cada municipio, además de una campaña digital para socializar sus contenidos con la ciudadanía.
La presentación de esta guía posiciona a Chihuahua como el primer municipio en México con un instrumento de comunicación alineado con estándares internacionales de derechos humanos, reforzando iniciativas locales como las reformas contra la apología del delito en medios y los programas de prevención de violencia infantil. “En Chihuahua, cada palabra cuenta. Hoy demostramos que la comunicación también es una herramienta de justicia social”, concluyó Bonilla.
